martes, 14 de agosto de 2012

Loretanos celebran que la Amazonía sea una maravilla


Loreto está de fiesta. El majestuoso Amazonas recibió en su confluencia con los ríos Nanay e Itaya el galardón de “Maravilla Natural del Mundo” de manos de la fundación New 7 Wonders. Este organismo, que quiere crear “memoria global”, ha elegido al Perú entre los 9 países sudamericanos surcados por el Amazonas para otorgar un reconocimiento que se espera que incremente en alrededor de un 30% el turismo en nuestra Amazonía.
“Tenemos el compromiso de poner en valor esta maravilla y ponerla a disposición del mundo”, prometió el presidente Ollanta Humala, quien junto a la primera dama, Nadine Heredia, apadrinó el simbólico acto desde una nave nodriza acondicionada como estrado en medio de la unión entre los tres ríos.

Además del mandatario, compartieron el estrado de honor el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Silva Martinot; el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; el ministro de Cultura, Luis Peirano; el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez; y el presidente de la Fundación New 7 Wonder, Bernard Weber.
Pero los verdaderos protagonistas de la fiesta fueron los pobladores amazónicos, quienes se desplazaron por sus propios medios para ser testigos de un acontecimiento mágico.
Nativos Ticuna, Shipibo-Conibo y Cocama-Cocamilla escenificaron en este impresionante escenario natural el origen de la Amazonía, demostrando que la cosmovisión de los pueblos indígenas que lo habitan es otra maravilla que esconde el Amazonas.
En el marco de la ceremonia se realizó un pago al río a cargo del chamán Luis Culquiton, protagonista también del nuevo documental de Marca Perú "Loreto, Italia".
El presidente Ollanta Humala y el presidente regional Iván Vásquez ofrendaron arena y paiche al río sagrado.
“Este logro no es solamente para una parte del Perú sino  para todos; especialmente a las comunidades nativas”, expresó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Silva Martinot, durante la ceremonia.
El gobierno regional de Loreto fue el promotor de este reconocimiento al postular hace 5 años al Amazonas como maravilla natural en el concurso de la fundación New Seven Wonders. Para llegar a ser una de las 7 maravillas, el Amazonas compitió con 28 destinos por el voto de 1 millón de personas de todo el mundo.
Cumplido este objetivo y oficializado el triunfo, el presidente regional Iván Vásquez dijo vivir un momento histórico "que debe ser aprovechado para erradicar la pobreza de este ecosistema".

En ese sentido, también se pronunció el mandatario Ollanta Humala, que ofreció proyectos de electrificación rural, de conectividad terrestre y programas sociales que permitan alcanzar educación y salud de calidad.
El Presidente aprovechó la ceremonia para anunciar la construcción del Museo Amazónico Nacional, un proyecto "que debe poner en valor nuestra Amazonía", expresó. Humala comprometió al presidente del Congreso y natural de Iquitos, Víctor Isla, y al presidente regional, Iván Vásquez, en este futuro museo.
LA FIESTA DEL PUEBLO
Junto a la nave nodriza donde se encontraba el presidente acudieron cientos de personas, entre las que se encontraban pobladores de los diferentes asentamientos humanos de Iquitos.
“Tuve que ahorrar para poder trasladarme y lo hice con mis propios recursos”, relató Tomas Álvarez, de 38 años, orgulloso de ser amazónico.
Por su parte, Magdalena Cárdenas comparó el acontecimiento con la llegada del Papa Juan Pablo II.
“Aunque estoy lejos, esto va a quedar grabado en mi memoria como un hecho histórico, y lo voy a poder contar a mis nietos. Esto es algo que lo voy a llevar hasta el último día de mi vida”, dijo emocionada.
Paralelamente, en la playa fluvial, los niños aliviaron los 36 grados que vivió este lunes Iquitos bañándose en el homenajeado río y jugando con barro; mientras, los adultos se protegían del sol con sombrillas.
Fiel a su estilo, el presidente de la República cruzó la playa y se acercó a los pobladores para darse un baño de pueblo, poniendo en apuros una vez más a su seguridad.

Desde el Amazonas, invitó al mundo a la Amazonía peruana. "Los recibiremos como hermanos y con la alegría de esta tierra bendita”, fue el mensaje del presidente.

Una maravilla que debemos conservar
"Quiero que cuando pasen los años recordemos la Amazonía y nuestros hijos y nietos puedan disfrutar también de nuestra amazonía", expresó el presidente Ollanta Humala en la ceremonia oficial de este lunes.  
Pero para que los 782,8 mil km2 que ocupa la Amazonía peruana –casi un 65% del territorio nacional– se conserven para las futuras generaciones, es necesario luchar contra el cáncer de la minería ilegal, el narcotráfico y la deforestación fruto de proyectos agrícolas como los monocultivos y la tala ilegal. Así lo consideró César Ipenza, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).  

Según este organismo, 186 mil toneladas de mercurio son consumidas cada año por la minería ilegal y vertidas a ríos que después desembocan en el Amazonas.  Ipenza recordó que para sembrar una hectárea de coca es necesario –según las Naciones Unidas– deforestar cuatro de bosque. También que ya hay narcotráfico en áreas protegidas y que los insumos químicos para la producción de coca son vertidos en nuestros ríos.


Fuente: Noticias en línea - La República.

No hay comentarios:

Publicar un comentario