Les
llegó la hora a los herederos de los fonavistas. A partir de mañana los
familiares de los aportantes fallecidos al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi)
podrán registrarlos a través de la central telefónica que instalará la
Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc.
Continuando
con el cronograma establecido, la apertura del call center permitirá que
aquellas personas fallecidas que aportaron al Fonavi entre 1979 y 1998 puedan
ser inscritas en el Padrón Oficial de Beneficiarios por sus familiares
directos, es decir, padres, hijos, hermanos o cónyuge.
Esta
segunda modalidad de inscripción permitirá que las personas fallecidas que no
cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI) sino con Libreta Electoral y
que no pudieron ser registradas por sus parientes mediante la página
www.fonavi-st.gob.pe lo puedan realizar a través de la línea gratuita, cuyo
número se dará a conocer el día de mañana.
Mientras
tanto, la Secretaría Técnica ha identificado a 600 fonavistas fallecidos que
fueron registrados mediante la web y que contaban con DNI. Ambas vías de
registro (página web y call center) acelerarán el proceso de identificación de
los exaportantes al Fonavi que se inició en el mes de mayo y que no tiene fecha
de culminación.
Cabe
precisar que esta nueva modalidad de inscripción también podrá ser utilizada
por los propios fonavistas en el caso de que no hayan podido registrarse en el
portal web.
DOS
MILLONES DE INSCRITOS
Desde
que se inició el proceso de identificación de posibles beneficiarios
fonavistas, se han registrado más de dos millones de personas, ya sea vía
internet como en los módulos instalados en el Banco de la Nación y en el
Congreso de la República.
Solo
a través de la página www. fonavi-st.gob.pe, la Secretaría Técnica del Fonavi
ha registrado a 1’535,000 personas. Además, el Banco de la Nación, con el cual
se firmó un convenio para acelerar la inscripción, informó a diario16 que logró
inscribir a 514 mil 200 potenciales fonavistas.
Asimismo,
los módulos instalados en los exteriores del Congreso de la República
registraron a 160 mil aportantes, según informó la Oficina de Participación
Ciudadana. La inscripción se inició el 3 de junio hasta el 11 de julio, fecha
en que fueron desactivados los módulos.
PROCESO
DE DEVOLUCIÓN
Según
informó la Secretaría Técnica, ya se inició el pedido de información a la
Oficina de Normalización Previsional (ONP) y a la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP para comenzar a realizar los cruces de información laboral
correspondiente.
Aún
falta establecer el mecanismo para identificar cuánto le toca a cada fonavista.
Para ello se emitirá un segundo reglamento. Sin embargo, de acuerdo con la Ley
29625, la devolución efectiva podría tomar hasta ocho años.
PLAN
DE ACCIÓN DEL FONAVI
-
21 de mayo Inicio del proceso de identificación vía web. Ingreso de datos
identidad de Formulario 1.
-
13 de agosto Inicio de proceso de identificación vía call center. Ingreso de
datos identidad de Formulario 1.
-
14 de agosto Inicio de pedido de información de aportes al Fonavi a los
empleadores (Formulario 2).
-
26 de octubre Inicio de proceso de ingreso de historial laboral vía web y call
center (Formulario 1).
-
05 de noviembre Inicio de proceso de emisión de constancias de cuenta
individual de aportes verificados.
-
08 de noviembre Inicio de proceso de recepción de documentación supletoria y
recepción física de Formulario 1 para quienes lo requieran.
-
15 de enero de 2013 Inicio de verificación de aportes en campo.
La inscripción mediante la página
web www.fonavist. gob.pe aún continúa vigente. La persona debe registrar sus
datos a través del Módulo de Identificación y Registro – SIFONAVI.
Fuente: Noticias en línea - Diario 16.

No hay comentarios:
Publicar un comentario