lunes, 29 de septiembre de 2025

Anuncian nuevo paro de transportes para este 2 de octubre en Lima y Callao

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao que grupo que reúne a 72 empresas del sector, anunció hoy una nueva paralización del servicio de transporte público para este jueves 2 de octubre.

La decisión de los gremios transportistas se debe a la inacción del gobierno central frente a la ola de criminalidad que afecta la vida de los choferes y pasajeros, precisó Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao.

Vargas declaró que que la decisión de suspender el servicio responde a la “falta de voluntad política” y a la ausencia de una respuesta concreta del Estado frente al asesinato, la extorsión y el sicariato.

“Vemos con mucha preocupación que nuestros compañeros transportistas están saliendo a marchar y no haya una autoridad, alguien que corrija, reciba, converse y proponga alternativas de solución”, sostuvo Héctor Vargas.


Durante la asamblea se aprobó no solo la paralización de actividades, sino la presentación de una propuesta legislativa que entregarán al Congreso el propio jueves 2.

Proponen “unidad de élite”

La propuesta consiste en la creación de una “unidad de élite” conformada por miembros destacados de la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial. El objetivo es que trabajen de manera coordinada para desarticular las bandas criminales que operan en el sector transporte y erradicar la impunidad.

Betssy Chávez: Comisión Permanente aprueba informe para inhabilitar por 10 años a ex premier

 

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este lunes un informe que recomienda la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por diez años a la expresidente del Consejo de Ministros Betssy Chávez.

Con 17 votos a favor, cuatro en contra y ninguna abstención, el destino de la expremier queda en manos del Pleno del Congreso que deberá programar el debate para su aprobación final.

El informe fue presentado por la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, debido a la presunta intervención de Chávez en el intento de golpe de Estado encabezado por Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.

Camones sostiene que Betssy Chávez infringió los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución Política del Perú y que no solo intervino activamente en las acciones inmediatas al golpe, sino que también participó en la fase preparatoria y en los intentos posteriores de reorganización del ejecutivo tras el fracaso del acto.

“La comisión recomienda la sanción más severa posible bajo el artículo 100 de la Constitución”, se lee en el documento que fue sometido a votación.

De aprobarse la inhabilitación en el Pleno, la exintegrante del gabinete ministerial de Pedro Castillo quedaría impedida de ejercer cualquier función pública hasta el año 2035.

Este tipo de sanción corresponde a los casos donde se determina infracción constitucional grave, como ocurrió en ocasiones anteriores con otros altos funcionarios.

Se programará debate

El debate en el Pleno del Congreso se anticipa para los próximos días, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada. Culminado ese proceso, si la sanción es ratificada, se notificará inmediatamente a los órganos correspondientes, incluyendo al Jurado Nacional de Elecciones, lo que la imposibilitaría de ser parte del próximo proceso electoral.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Portugal reconoció formalmente al Estado de Palestina


Portugal anunció este domingo el reconocimiento oficial del Estado palestino, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel, tras la decisión reciente de países como el Reino Unido, Canadá y Australia. 

El anuncio se realizó en Nueva York, previo al inicio de la Asamblea General de la ONU, que abre el lunes.

“El reconocimiento del Estado de Palestina es el cumplimiento de una política fundamental, coherente y ampliamente consensuada”, expresó Paulo Rangel ante la prensa.

Rangel destacó la posición de su país al afirmar: “Portugal defiende la solución de dos Estados como la única vía para una paz justa y duradera, que promueva la coexistencia y las relaciones pacíficas entre Israel y Palestina”.

Así, el gobierno luso se suma a las naciones que, en las últimas horas, han expresado un respaldo diplomático decidido a la causa palestina y a la búsqueda de un acuerdo definitivo en la región, apostando por la convivencia y las negociaciones multilaterales.

Este reconocimiento constituye un paso relevante en la política exterior portuguesa y refuerza su compromiso con la legalidad internacional y la estabilidad en Medio Oriente, en plena antesala de nuevas discusiones en la ONU.

Portugal hizo el anuncio horas después de que Reino Unido, Australia y Canadá, tres aliados tradicionales de Israel, hicieran lo propio. En tanto, Francia y otros cinco países prevén adherirse a la iniciativa mañana.


Este reconocimiento, aparentemente coordinado entre los cuatro países, sucede en la antesala de la “Conferencia internacional para la solución de los dos estados”, que se celebrará este lunes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Estados Unidos quiso bloquear la participación palestina mediante la negación de visados, pero la delegación palestina podrá intervenir por videoconferencia, gracias a una votación especial de la Asamblea General el pasado viernes.

El gesto del Reino Unido reviste un simbolismo especial por su papel histórico como antigua potencia colonial y firmante en 1917 de la Declaración Balfour, documento que autorizó la creación de un “hogar nacional” judío en el territorio que entonces era Palestina. Este texto se considera el origen político e histórico del Estado de Israel.

El primer ministro británico Keir Starmer confirmó el reconocimiento de la soberanía palestina a través de un video, describiendo la decisión como parte de “un esfuerzo internacional coordinado para preservar la posibilidad de una solución de dos estados”.

“Hamas es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una genuina solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su visión llena de odio”, declaró Starmer en su mensaje de 6 minutos y 21 segundos. “Así que somos claros: esta solución no es una recompensa para Hamas, porque significa que Hamas no puede tener futuro, ningún papel en el gobierno, ningún papel en la seguridad”.

También lea: El régimen venezolano publicó la carta que el dictador Maduro le envió a Trump en medio de las tensiones

Aunque hasta la fecha 147 países ya reconocían el Estado palestino, ninguno pertenecía a las principales economías del mundo agrupadas en el G7. Con la decisión de Londres, Ottawa y Canberra, este respaldo diplomático adquiere una significación inédita en el escenario internacional, abriéndose nuevas expectativas para el proceso de paz en Oriente Medio.

Rechazo de Israel

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró categóricamente el domingo que “no habrá Estado palestino”.

“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino después de la horrible masacre del 7 de octubre: están otorgando una enorme recompensa al terror”, declaró Netanyahu. “Y tengo otro mensaje para ustedes: no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”.

Las declaraciones representan una escalada de la posición que Netanyahu había expresado previamente durante la reunión de su gabinete, cuando afirmó que la creación de un Estado palestino “pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo”, prometiendo oponerse a estos esfuerzos durante la Asamblea General de la ONU.

NEL/Infobae

El régimen venezolano publicó la carta que el dictador Maduro le envió a Trump en medio de las tensiones

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó los señalamientos que Estados Unidos hizo en su contra por narcotráfico e invitó al presidente Donald Trump a “preservar la paz con diálogo” en una carta difundida este domingo por el régimen venezolano.

La misiva fue “entregada” a un “intermediario suramericano”, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el 6 de septiembre, cuatro días después del primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente había salido de Venezuela con drogas, dejando un saldo de 11 fallecidos.

Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe para combatir el tráfico de drogas, luego de acusar a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y pedir 50 millones de dólares por su captura.

Pero en la carta, el mandatario venezolano asegura que los señalamientos sobre “vínculos con mafias y bandas narcotraficantes” son “absolutamente falsos”.

“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, dice Maduro en el texto en el que invita a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”.


El dictador chavista sostuvo que Venezuela es un territorio “libre de producción de drogas” y que apenas un 5% de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.

“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia”, dijo.

Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.

“Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia”, agregó.

Maduro manifestó a Trump su deseo de poder “juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”.

“Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news”, añadió.

Consultado sobre la carta durante un viaje oficial a Arizona, el presidente Trump evitó confirmar si la había recibido. “Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela”, respondió de manera ambigua al ser preguntado por periodistas, sin dar señales de aceptar la propuesta de Maduro.

El contexto de la misiva es la creciente presión de Washington contra el chavismo. En julio, el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como organización terrorista global.

El gobierno de Trump sostiene que el dictador venezolano y sus principales colaboradores han utilizado al Estado para facilitar el tráfico de cocaína a gran escala en alianza con mafias transnacionales. Las acusaciones se remontan a 2020, cuando fiscales en Nueva York presentaron cargos por narcoterrorismo contra Maduro y otros altos dirigentes.

También lea: Venezuela alerta de "una guerra no declarada" de EE. UU. en el Caribe; Trump confirma nuevo ataque

En un momento en que la presión militar y financiera contra Caracas alcanza niveles inéditos, Maduro necesita mostrar a su base que no está aislado y que aún es capaz de plantear iniciativas de negociación. Para Estados Unidos, sin embargo, el gesto no cambia la percepción de que el régimen opera como un “narcoestado” y de que la única salida viable es aumentar la presión.

EEUU ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela —según la Casa Blanca— y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.

Fuente: Infobae

EsSalud: más de 3,000 personas participaron en Carrera 5K por la donación de órganos

Más de 3000 personas participaron en la Carrera 5K “Lima corre por la donación de órganos y tejidos”, realizada este domingo 21 de setiembre, en la céntrica avenida Arequipa en un mensaje de esperanza y solidaridad, informó EsSalud.

Organizada por EsSalud, en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima, esta actividad tuvo como lema “Un SÍ que da vida: Familias que donan, vidas que renacen".

La carrera puso punto final a la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos. El punto de partida y llegada fue el parque Cervantes, en la cuadra 4 de la Av. Arequipa, donde familias donantes, pacientes trasplantados, profesionales de la salud, autoridades y ciudadanos en general se unieron en un mismo sentimiento.

Minutos antes del inicio, doña Patricia Arámbulo compartió su testimonio: “Mi hijito hace poco falleció, donó sus órganos y dio vida a siete personas. Por eso yo digo sí a la donación de órganos”, palabras que emocionaron a los presentes.

Tras finalizar la carrera, Patricia Castillo, quien recibió un trasplante de riñón hace 12 años, compartió su experiencia y alentó a la población a donar órganos.

"Que vean en mí que la donación de órganos es vital. A mí me dieron una segunda oportunidad y, así como yo, hay muchas personas, incluso niños, en lista de espera. Ellos también quieren seguir viviendo, tener una nueva oportunidad de vida”, expresó de una manera muy sentida.

Erick De La Torre, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, destacó la trascendencia de esta actividad y el impacto que genera en la sociedad.

“Hoy Lima corrió unida por la vida. Cada paso que dieron los miles de participantes es un recordatorio de que la donación de órganos y tejidos es un acto de amor que multiplica la esperanza. Un solo donante puede salvar hasta nueve vidas, y con cada decisión solidaria sembramos futuro, salud y oportunidades para quienes esperan un trasplante”, indicó el especialista.

Sentimiento de orgullo

Melissa Garbay, hermana de un donante, invitó a las familias a sumarse a esta causa solidaria.

“Nosotros estamos muy orgullosos de mi hermano. Su decisión nos enseñó que un ‘sí’ puede salvar vidas. Está en nuestras manos darle una nueva oportunidad de vivir a otras personas, ya sea donando órganos o sangre”, instó Melissa.

Esta carrera se convirtió en un hito ciudadano y un símbolo de unidad solidaria. Durante la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos, con diversas actividades en sus redes asistenciales y prestacionales, EsSalud reafirmó su compromiso de sensibilizar a la población y promover que más peruanos registren en su DNI la decisión de donar y, sobre todo, que conversen en familia sobre este acto de desprendimiento.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, resaltó la importancia de la donación de órganos y reconoció la gran sensibilidad de las familias donantes.

“Se trata de un acto de amor y de un respeto inconmensurable por la vida. EsSalud es la entidad pionera en trasplantes de órganos y renovamos nuestro compromiso para seguir promoviendo estas intervenciones y la cultura de donación”, dijo el titular de la institución.

Minsa inicia este lunes 22 de setiembre la Jornada Nacional de Vacunación

En una nueva iniciativa para lograr inmunizar a la población y prevenir graves enfermedades que pueden dejar secuelas de por vida o incluso causar la muerte, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzará el 22 de setiembre la Jornada Nacional de Vacunación, con el objetivo de reducir la brecha de población no vacunada, en niños menores y mayores de 5 años, gestantes y adultos mayores.

En ese sentido, durante la semana del 22 al 28 de setiembre, todos los establecimientos de salud a nivel nacional continuarán ofreciendo los servicios de inmunización, además se instalarán puntos adicionales y las brigadas de vacunación recorrerán casa por casa en localidades priorizadas, con la finalidad de incrementar las oportunidades de vacunación para la población.

En la región Cajamarca, desde donde se lanzará esta iniciativa, la Dirección Regional Salud (Diresa) informó que cuenta con el stock de vacunas necesarias y tienen todo dispuesto para esta jornada. 

En esta primera jornada se está impulsando la aplicación de las vacunas dirigidas a niñas y niños menores de 5 años, como: pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina) neumonía, meningitis por haemophilus tipo b y hepatitis B. Asimismo, la vacuna antipolio que protege contra la poliomielitis, SPR para prevenir el sarampión, paperas y rubeola. 

Los adultos mayores podrán acceder a vacunas contra la influenza y neumococo para prevenir las infecciones respiratorias. Además, estará disponible la vacuna Tdap para las gestantes que las protege contra tos ferina, difteria y tétanos.  

Esta es la primera de cuatro jornadas de vacunación, teniendo prevista la realización de las restantes: del 20 al 26 de octubre, del 24 al 30 de noviembre y del 15 al 21 de diciembre, con la proyección de aplicar 277 026 dosis de vacuna en los menores de 5 años y 466 632 dosis en los mayores de 5 años, al término de las cuatro jornadas.

Dato

Toda persona puede verificar las vacunas que le han aplicado ingresando al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.


Pablo Sánchez asume como fiscal de la Nación interino tras suspensión a Delia Espinoza

La Fiscalía de la Nación emitió una resolución este domingo 21 de septiembre a solo horas de la suspensión de Delia Espinoza del cargo de fiscal de la Nación por los próximos 6 meses. En este documento, la entidad da a conocer que Pablo Sánchez asumirá interinamente este cargo para sacar adelante la transición de poderes dentro del organismo.

El oficio deja en claro que a partir de la fecha se declara nula la designación de Sánchez como titular de la Primera Fiscalía Suprema Penal para asumir el mando del Ministerio Público. Con ello, el abogado será responsable de la institución mientras sea elegido un fiscal de la Nación titular.

Dicha resolución también precisa que esta decisión ya se comunicó a las entidades más importantes del Estado como la Presidencia de la República, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Justicia, la Junta Nacional de Justicia, entre otros.

También lea: Fiscal Delia Espinoza sin protección: teme por su vida

Es importante recordar que por la noche del viernes 19 de septiembre, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia decidió suspender a Delia Espinoza como titular del Ministerio Público por no acatar la resolución emitida en junio de este año la cual le ordenada restituir a Patricia Benavides como fiscal suprema.

Fuente: Exitosa

Donald Trump y Elon Musk se reencuentran y se dan la mano en el funeral de Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk se reencontraron públicamente este domingo en el funeral de Charlie Kirk, activista ultraconservador asesinado el pasado 10 de septiembre, casi tres meses después de su confrontación pública.

Durante la transmisión del evento, que se celebra en el State Farm Stadium de Arizona ante más de 70.000 seguidores de Kirk, las cámaras captaron el momento en que el dueño de Tesla y el mandatario dejaron a un lado sus diferencias para conversar y posteriormente estrecharse la mano.

Musk se convirtió en un aliado clave de Trump durante la campaña electoral y, tras los comicios, lo designaron responsable del controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado con el objetivo de reducir el gasto público.

También lea: Los detalles del acuerdo de la Casa Blanca con TikTok que daría a EE.UU. el control del algoritmo en su territorio

Las tensiones entre ambos escalaron en junio con intercambios agresivos en redes sociales.

En un momento dado Musk publicó en X un mensaje en el que aseguraba que las autoridades federales tenían información adicional sobre Trump en los archivos de Jeffrey Epstein y sugirió que debía someterse a juicio, aunque poco después eliminó la publicación.

Trump se encargó de cerrar hoy el acto de homenaje a Kirk, quien murió tras recibir un disparo mientras ofrecía una charla en la Universidad Utah Valley.

Al encuentro asistieron también destacados líderes republicanos que pronunciaron discursos de alabanza para el activista, entre ellos el vicepresidente y amigo cercano de Kirk, JD Vance; el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Estado, Marco Rubio, o el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Fuente: EFE



sábado, 20 de septiembre de 2025

‘Ola de problemas’: con la cosecha lista, la guerra comercial de Trump lleva a algunos agricultores al borde del abismo

Agricultores de todo el país advierten cada vez con más urgencia que enfrentarán graves consecuencias si no reciben ayuda para vender la abundante cosecha de este año, que muchos ya han comenzado a recolectar.

Los acuerdos comerciales que muchos esperaban que se concretaran rápidamente después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles a algunos de los principales clientes agrícolas de Estados Unidos no se han concretado. Un rescate agrícola no es seguro en el Capitolio. Y los agricultores, muchos de los cuales votaron por Trump, dicen que el tiempo se agota.

“Parece que todo se ha estancado durante el verano”, dijo Brian Warpup, quien cultiva maíz y soja en su granja de 1.578 hectáreas en el noreste de Indiana. “Siempre tenemos la esperanza de que esas negociaciones avancen, pero ahora que la cosecha está aquí, la paciencia podría agotarse”.

En todo Estados Unidos, los agricultores describen circunstancias cada vez más graves derivadas de una confluencia de factores: guerras comerciales, la ofensiva migratoria de Trump, inflación y las altas tasas de interés.

Aunque los desafíos varían en diferentes partes del país, en algunos casos, los agricultores, especialmente en la Costa Oeste, tienen dificultades para recolectar la cosecha. Otros, principalmente en el Medio Oeste, afirman que no pueden vender lo que han producido. Y muchos se apresuran a encontrar almacenamiento.

Esto ha provocado presiones que recuerdan las guerras comerciales del primer Gobierno de Trump, cuando el Gobierno federal gastó miles de millones en rescates para los agricultores.

China, el mayor comprador de soja del mundo, se negó este año a comprar soja estadounidense —una exportación crucial que, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, tuvo un valor de casi US$ 25.000 millones el año pasado—, y optó por Brasil como parte de la respuesta de Beijing a los aranceles que Trump impuso a los productos chinos en febrero.

Ese conflicto se suma a los desafíos que los agricultores ya enfrentaban al comenzar la temporada: los precios de los productos básicos son bajos en comparación con los máximos de 2022, mientras que los precios de los fertilizantes, semillas y equipos han subido. Las altas tasas de interés agravan aún más la presión financiera.

La soja que los agricultores no pueden vender debe almacenarse, y muchos dicen que les faltan silos para granos. Warpup dijo que se está apresurando a vender maíz que normalmente almacenaría hasta la primavera para hacer espacio para más soja.

Otros podrían enfrentar costos aún mayores al pagar por el almacenamiento en elevadores de grano.

Ryan Frieders, agricultor de maíz y soja en Illinois, dijo que las preocupaciones por el almacenamiento son “como una ola de problemas que se acerca a Illinois”.

Las quiebras agrícolas podrían aumentar. Aumentaron un 55 % el año pasado, según la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas. Ryan Loy, economista de extensión de la División de Agricultura de la Universidad de Arkansas, quien monitorea las quiebras agrícolas, afirmó en julio que estas volvieron a aumentar en el primer trimestre de 2025.

“Esto significará que habrá agricultores que se encuentren al límite de sus posibilidades, incapaces de cumplir con sus obligaciones financieras”, declaró Caleb Ragland, agricultor de soja de Kentucky y presidente de la Asociación Americana de la Soja, quien ha votado por Trump en todas las elecciones presidenciales desde 2016.

Datos de los CDC muestran que los agricultores ya enfrentan tasas de suicidio más altas que el resto de la población general, algo que Ragland dice que lamentablemente podría volver a surgir en la situación actual. “Verán agricultores que deciden quitarse la vida”, dijo Ragland.

Fuente: CNN


Los detalles del acuerdo de la Casa Blanca con TikTok que daría a EE.UU. el control del algoritmo en su territorio

La Casa Blanca describió este sábado las claves del acuerdo para que el control de la red social TikTok en su territorio pase a manos estadounidenses, en un esperado acuerdo con China.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el trato podría firmarse "en los próximos días", aunque Pekín aún no ha hecho comentarios.

Estados Unidos ha buscado arrebatarle las operaciones de la aplicación para compartir videos a su empresa matriz china, ByteDance, por razones de seguridad nacional.

Anteriormente, se le había informado a TikTok que debía vender sus operaciones en EE.UU. o arriesgarse a ser clausurada.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, retrasó la implementación de la prohibición cuatro veces desde su anuncio inicial en enero, y a principios de esta semana extendió la fecha límite nuevamente hasta diciembre.

Leavitt aseguró que empresas estadounidenses controlarán el algoritmo de TikTok y que ciudadanos estadounidenses ocuparán seis de los siete puestos en la junta directiva de las operaciones de la aplicación en EE.UU.

La funcionaria afirmó que la gestión de datos y privacidad de la aplicación en EE.UU. estará a cargo del gigante tecnológico Oracle, propiedad de Larry Ellison, una de las personas más ricas del mundo y aliado de Trump.

Tambien: Venezuela alerta de "una guerra no declarada" de EE. UU. en el Caribe; Trump confirma nuevo ataque

Fin de WhatsApp

"La gestión de datos y privacidad estará a cargo de una de las empresas tecnológicas más grandes de EE.UU., Oracle, y el algoritmo también estará controlado por EE.UU.", declaró a Fox News.

"Así que todos esos detalles ya están acordados. Ahora solo necesitamos que se firme este acuerdo", precisó.

El hijo de Ellison, David Ellison, adquirió recientemente la empresa de medios Paramount, propietaria de CBS News, lo que convirtió a los Ellison en una de las familias más poderosas del país en el sector mediático.

Trump declaró el viernes que él y su homólogo chino, Xi Jinping, aprobaron un acuerdo sobre el futuro de las operaciones de TikTok en EE.UU. durante una llamada telefónica, aunque no hubo confirmación por parte de Pekín.

Trump escribió en la red social Truth Social que la llamada fue "productiva" y que "agradeció" la aprobación del acuerdo por parte de Xi, que implicaría la venta de la operación de TikTok en EE.UU. a un grupo de inversores estadounidenses.

La agencia de noticias estatal china, Xinhua, no aclaró el resultado de la conversación, y Xi declaró que Pekín "aplaude las negociaciones sobre TikTok".

Un punto de fricción en las negociaciones parece haber sido quién será el propietario del potente algoritmo que envía contenido a los 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok.

Hablando junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en Reino Unido el jueves, Trump eludió la pregunta de un periodista sobre si un comprador estadounidense necesitaría desarrollar un nuevo algoritmo o si podría seguir usando el algoritmo actual.

Si bien Trump inicialmente pidió la prohibición de TikTok durante su primer mandato, luego cambió de postura.

Además, recurrió a la popular plataforma para aumentar su apoyo entre los jóvenes estadounidenses durante su exitosa campaña presidencial de 2024.

En enero, la Corte Suprema de EE.UU. confirmó una ley aprobada a principios de 2024 que prohibía la aplicación a menos que ByteDance se deshiciera de sus operaciones en el país norteamericano.

La aplicación desapareció brevemente en ese momento, pero poco después se retrasó la prohibición.

El Departamento de Justicia de EE.UU. expresó en el pasado su preocupación por el acceso de TikTok a los datos de usuarios estadounidenses, que representaba una amenaza para la seguridad nacional de "inmensa profundidad y escala".

Fuente: BBC

Mype proyectan ventas por más de S/ 14 millones en Expo Perú Los Andes

Lima Set 20. La Rueda de Negocios Nacional Expo Perú Los Andes 2025 generó expectativas comerciales superiores a los 14 millones de soles, tras reunir a más de 90 micro y pequeñas empresas (Mype) y organizaciones de 10 regiones del país con 16 grandes compradores nacionales, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

El encuentro, realizado en el Campo Ferial Huancaro de Cusco, permitió a las Mype provenientes de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Ucayali, exhibir lo mejor de su oferta productiva a importantes compradores como Hotel Belmond, Hipermercados Tottus, Supermercados Peruanos, Newrest, Nutrybody y Ecoandino, indicó.

Los sectores de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías (Horeca), retail, tiendas saludables y agroexportadoras conocieron de primera mano una variada propuesta que incluyó productos de agroindustria (cacao, café, granos andinos, maca, hierbas funcionales), alimentos y bebidas (snacks saludables, néctares, Pisco, vinos y macerados), artesanía y econegocios.

La Rueda de Negocios Nacional Expo Perú Los Andes fue organizada por Produce a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial, y contó con el apoyo de la Mancomunidad Regional de los Andes, los gobiernos regionales de Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Apurímac, Ica y Huánuco.

Este evento comercial se consolida como una herramienta estratégica para construir relaciones comerciales sostenibles, impulsar y promocionar los productos, así como posicionar a las Mype en nuevos mercados, según Produce.

Primavera en Lima: Senamhi pronostica brillo solar del lunes 22 al viernes 26

Lima registrará brillo solar de lunes 22 al viernes 26 de setiembre, especialmente en horas del mediodía y la tarde, gracias al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y al ingreso de vientos del norte, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, estas condiciones atmosféricas favorecerán la reducción de la cobertura nubosa, lo que permitirá un incremento de la temperatura diurna en la costa peruana.

Cabe indicar que la primavera se iniciará este lunes 22 de septiembre a las 13:19 horas, y su llegada estará acompañada de cambios paulatinos en el clima, así como de un incremento gradual de la temperatura

En Lima, las temperaturas de la próxima semana (22 al 26 de setiembre) alcanzarán picos de 25 grados en los distritos alejados del litoral y alrededor de 21 grados en las zonas próximas al mar.

No obstante, el Senamhi precisó que en las madrugadas aún podrían presentarse bancos de niebla, neblina o lloviznas ligeras, sobre todo en los distritos costeros.

El aumento de la radiación solar también se extenderá a otras regiones del litoral. En La Libertad se prevén valores entre 24 y 28 grados, en Áncash entre 21 y 29, en la región Lima entre 22 y 27, y en Ica hasta 34 grados. 

En tanto, en el litoral de Arequipa los termómetros oscilarán entre 22 y 32 grados, mientras que en Moquegua y Tacna se esperan registros de entre 22 y 27 grados.