El Centro
Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente (Censopas) presentará hoy el
resultado de los primeros análisis de sangre realizados a afectados por el derrame del mineroducto de Antamina.
Los pobladores de la comunidad
de Santa Rosa aseguran
que persisten los síntomas."Aún no tenemos un diagnóstico porque de la nada no se van a
enfermar mis comuneros", denuncia Hilario
Morán, presidente de la comunidad.
Solo desde el 3 de agosto, cuando el equipo del Colegio Médico comenzó a atender a los pobladores de
Santa Rosa, alrededor de 200 han pasado consulta y los cuadros más graves han
sido trasladados a la clínica San Pablo de Huaraz y a Lima.
La niña Joselyn Damián Rivera (7) fue traslada a Lima el 8 de
agosto para ser atendida en el Instituto
Nacional de Oftalmología (INO)
debido a una afección ocular relacionada con la exposición al concentrado de 14
metales, confirmó la portavoz médica.
La familia Damián, como otras del pequeño pueblo de Santa Rosa,
fue afectada en su totalidad por el derrame.
Tito Damián Vergara, padre de la pequeña, ayudó a impedir
que el concentrado, clasificado por la hoja de seguridad de Antamina como "muy tóxico", llegara al río. Ludmilla
Rivera (28), la
mamá, fue ingresada tras el accidente a la clínica San Pablo de Huaraz junto a
sus dos hijos: Joselyn (7) y Johan (1). Los tres fueron dados de
alta 72 horas después luego de ser tratados con suero, paracetamol y
ranitidina. Sin embargo, relatan que los síntomas continuaron.
En el caso de
Joselyn, el equipo médico enviado a Santa Rosa decidió este martes trasladarla
a Lima, donde tras ser atendida en el INO fue derivada al Instituto Nacional de Salud del
Niño, como pudo atestiguar La República.
Según Antamina, desde el derrame, 42 personas han sido ingresadas
en Huaraz y luego dadas de alta. Además, según informó La República , al menos 5,
entre ellas 3 niños, han sido derivadas a Lima.
La Dirección Regional de Salud (Diresa) no cuenta hasta hoy con
listados oficiales de ingresados, según la Defensoría
del Pueblo.
La única información existente es suministrada por Antamina, que
se ocupa de cubrir los gastos de los afectados.
ACUERDOS CON ANTAMINA
En una asamblea celebrada en Cajacay el 8 de agosto, el presidente
de Antamina, Abraham Chahuan, se comprometió a
indemnizar a Santa Rosa "de acuerdo con el análisis que realice la
comisión de Salud", integrada por representantes del Colegio Médico. La
compañía también aceptó financiar parte de un proyecto para la construcción de
una represa y canales de riego, además de apoyar la inclusión de Cajacay en el
área de influencia de sus operaciones.
Fuente La República

No hay comentarios:
Publicar un comentario