domingo, 17 de agosto de 2025

"Todo apunta a que la sentencia contra Martín Vizcarra sea condenatoria", señala abogado penalista

El abogado penalista Andy Carrión señaló que es altamente probable que el exmandatario Martín Vizcarra reciba una sentencia condenatoria.

 

Vizcarra, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva por un periodo de cinco meses, enfrenta cargos por el presunto delito de cohecho pasivo propio por los supuestos sobornos relacionados con los megaproyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

 

Carrión explicó que la Fiscalía solicitó esta medida preventiva debido a la inminencia de una decisión judicial en su contra. El juez Jorge Chávez Tamariz, al evaluar la solicitud, consideró que existía suficiente evidencia para mantener la prisión preventiva mientras se desarrolla el juicio oral.

 

"Todo apunta, al menos por el acervo probatorio que ha aportado el fiscal Germán Juárez Atoche, de que existe alta probabilidad de que esta sentencia sea condenatoria. De hecho, cuando el juez Jorge Chávez Tamariz leyó al menos el primer presupuesto de su vinculación con el delito, ya casi afirmaba de que se había cometido el delito, con lo cual yo creo que más bien es una decisión que ha tomado ante la inminencia de la decisión que sería condenatoria", dijo en el programa La Rotativa del Aire del Aire de RPP.

Cuatro expresidentes encarcelados en Barbadillo

En el mismo contexto, se discutió la situación de otros tres expresidentes que también internados en el penal de Barbadillo, ya sea porque son procesados o ya cuentan con una sentencia.

En el caso de Ollanta Humala, ha sido condenado en primera instancia, pero su caso está pendiente de apelación. En tanto, Alejandro Toledo enfrenta un proceso similar, con una condena en primera instancia y a la espera de una revisión en segunda instancia. Por otro lado, Pedro Castillo se encuentra aún en proceso de investigación, con prisión preventiva, mientras se resuelve su situación legal.


Fuente: RPP

Gobierno financia posgrados de 150 estudiantes de 20 regiones en el extranjero

Gracias a la Beca Generación del Bicentenario que otorga el Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), 150 peruanos de alto rendimiento académico y que provienen de 20 regiones del país, estudiarán un posgrado en el extranjero, en universidades de prestigio internacional, con todos los gastos pagados.

De este total, 63 fueron admitidos en el top 25 mundial, entre las que destacan instituciones como Columbia University (Estados Unidos), Imperial College London (Reino Unido), Harvard University (Estados Unidos) y University of Melbourne (Australia).

La mayoría de los seleccionados estudiarán en instituciones de educación superior de España, Reino Unido y Estados Unidos. La Universidad Politécnica de Catalunya (España), la UCL University College London (Reino Unido) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina) son las casas de estudios superiores que recibirán más ganadores del concurso.

Los 150 seleccionados, 135 para maestría y 15 para doctorado, son peruanos que pese a no contar con suficientes recursos económicos para seguir su posgrado en el extranjero, encontraron en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Minedu una oportunidad para cumplir sus metas profesionales.

El mayor número de ganadores se encuentra en Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín. Además, 19 pertenecen a una comunidad campesina, afroperuana o nativa, y 2 acreditaron tener una discapacidad, cifras que demuestran el enfoque inclusivo del concurso. Asimismo, el 53 % de los seleccionados son mujeres.

La cobertura del Pronabec comprende transporte internacional, matrícula, pensión de estudios, materiales de estudio, alimentación, alojamiento, movilidad local y obtención del grado o título respectivo.

El ministro de Educación, Morgan Quero, manifestó que este esfuerzo es posible gracias al compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que impulsa políticas para que el talento peruano brille en el mundo. “Con estas becas no solo formamos profesionales de excelencia, sino también embajadores culturales que difundirán lo mejor del Perú en cada rincón del planeta”, afirmó.

Puente de Corredor Turístico Miraflores-Barranco: este 21 de agosto se abrirá al público

El acceso al puente del Corredor Turístico Miraflores – Barranco será libre, para el público en general, a partir del mediodía del jueves 21 de agosto, anunció la Municipalidad de Miraflores.

Indicó que las instalaciones de esta importante obra estarán disponibles para el disfrute de todos luego de la ceremonia protocolar de inauguración que se realizará el miércoles 20 por la noche.

A esta ceremonia pública asistirán, además de los vecinos de ambos distritos, autoridades del gobierno central y municipal, representantes del cuerpo diplomático, periodistas e invitados especiales.

La mañana del jueves los espacios usados para la velada inaugural serán liberados de las estructuras y montajes usados la noche anterior.   

El “Puente de la Paz”, que es el principal atractivo de la obra, cuenta con zonas definidas para los peatones, un camino compuesto por una franja de vidrio y la ciclovía. 

En este último segmento del puente, los ciclistas deberán bajar de su bicicleta como medida de prevención ante posibles accidentes personales debido a la velocidad que alcanzan algunos conductores. 

En el puente, que estará abierto las 24 horas, no podrán circular ni motos, ni ningún vehículo menor con motor, a fin de evitar incidentes.

Características del Corredor Turístico

Como se sabe, este es el primer puente tubular peatonal del país y unirá el Malecón de la Reserva (Miraflores) con el Malecón Paul Harris (Barranco), dotando a la zona de una renovada infraestructura y modernas instalaciones frente al mar.

El Corredor Turístico Miraflores – Barranco incluye un circuito peatonal que serpentea a lo largo de la costa y ciclovías desde el parque Alfredo Salazar hasta la avenida Sáenz Peña, para fomentar la movilidad sostenible. 

A esto se suman un mirador en el acantilado de Barranco con vistas panorámicas hacia Miraflores, y zonas de descanso que funcionarán también como miradores naturales. 

La iluminación contará con sistemas LED para embellecer la zona del malecón y las áreas verdes circundantes. El puente tiene una longitud de 112 metros y más de 8 metros de ancho. 

Uno de los principales atractivos del puente es sin duda la franja de vidrio dispuesta a lo largo de toda la estructura que permite al peatón una experiencia extrema pues tendrá la sensación de caminar casi en el aire sobre el tráfico de la bajada de Armendáriz.  

 

Minsa iniciará el 18 de agosto campaña para prevenir y controlar anemia materno infantil

Con el compromiso de combatir la anemia en menores de 35 meses, gestantes, puérperas y mujeres en edad fértil, el Ministerio de Salud (Minsa) inicia a nivel nacional la campaña “Niños sin anemia, su futuro depende de ti”, como parte del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil 2024-2030. La jornada arranca el lunes 18 de agosto y termina el viernes 22.

Se realizarán campañas de salud integrales en todos los establecimientos del primer nivel de atención, así como en parques, plazas y otros espacios comunitarios, con el objetivo de fortalecer el acceso a las principales prestaciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia.

Las actividades se desarrollarán durante la tercera semana de cada mes, desde agosto hasta diciembre, y estarán articuladas con los gobiernos regionales, locales, organizaciones sociales y aliados estratégicos.

“Esta campaña busca acercar los servicios de salud a las familias, con un enfoque preventivo y educativo. La anemia infantil limita el desarrollo físico y cognitivo de nuestros niños, y revertir esta situación es una prioridad nacional”, señaló María de los Ángeles Tantaleán Sánchez, coordinadora de la Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable del Minsa.

Durante estas campañas se brindará tamizaje para descarte de anemia, suplementación con hierro, atención médica y nutricional, sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro, orientación sobre lactancia materna y alimentación saludable, visitas domiciliarias, perifoneo, activaciones comunitarias, entrega de materiales educativos, entre otras acciones.

Además, se han definido metas específicas por región para asegurar un seguimiento riguroso del impacto de la campaña: suplementación preventiva completa, tratamiento completo de anemia, y dosaje de hemoglobina. Estas acciones buscan cerrar brechas históricas en la atención oportuna de la anemia.

La estrategia cuenta con el respaldo normativo del Decreto Supremo N° 002-2024-SA, que aprueba el Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil, así como de la Resolución Ministerial N°213-MINSA/DGIESP 2024, que establece la norma técnica para su prevención y control.

Finalmente, el Minsa exhorta a las familias a participar activamente en estas jornadas.

“Invitamos a todas las madres, padres y cuidadores de niños menores de 35 meses a acudir al establecimiento de salud más cercano. Prevenir la anemia es un acto de amor y responsabilidad con el futuro de nuestros niños y niñas”, agregó Tantaléan.