martes, 14 de agosto de 2012

33 mil se quedaron sin bono de reconstrucción en Ica



Casi cinco años después del terremoto ocurrido en Ica, muchos de sus pobladores continúan con las heridas abiertas y, lo que es peor, están llenos de indignación. "A mí me dieron la tarjeta para cobrar el bono 6 mil como damnificado, pero cuando fui al banco me entregaron solo mil soles", relata Fernando Felipa Miñán, un humilde pescador de 57 años que vive en la cuadra 5 de la calle Comercio, en Pisco,  ciudad epicentro del terremoto.
De este hecho ya han pasado cuatro años y pese a su insistencia don Fernando no pudo cobrar los 6 mil soles que le correspondían. Ahora vive en una casita de madera de 6 metros de largo por 3 de ancho, ubicada tras una enorme pared conocida por los vecinos como el "Muro de la vergüenza". Y es que la reconstrucción del sur, iniciada en el gobierno de Alan García, tiene "varias  irregularidades, como en la entrega del bono 6 mil", comenta desde Lima, el  presidente de la comisión que investiga la reconstrucción de Ica, Rogelio Canches.
ENTREGA INCOMPLETA
"El bono 6 mil debía haberse entregado a unos 61 mil 738 damnificados pero solo lo recibieron unos 28 mil 353. ¿Y el resto? Los 33 mil que no tuvieron el bono representan unos 200 millones de soles y estamos investigando si este monto ha sido invertido en las obras de reconstrucción", precisó el parlamentario.
De otro lado dijo conocer casos de personas como Fernando Felipa que fueron a cobrar el bono 6 mil pero no pudieron hacerlo "por falta de fondos". Aquí –dijo Canches– hay un tufillo de irregularidades que son muy graves.

También señala que su investigación ha dado con casos donde personas que no nacieron en Pisco terminaron cobrando el bono. "No puedo adelantar nombres, pero vamos a dar a conocer nuestro informe próximamente", indicó.
¿Y LOS ARCHIVOS?
Por otra parte, el congresista reveló que tanto el municipio de Pisco como el de Chincha "se han negado" a darle los archivos y expedientes del avance de las obras de reconstrucción. "En Pisco han dicho que no tienen ninguna documentación, que la perdieron en un incendio", puntualizó. Mientras, el sueño de muchos pobladores como don Fernando Felipa  parece también perderse.
Claves
Serán citados.  Rogelio Canches también señaló que si los alcaldes de Chincha y Pisco no colaboran con la investigación "serán llamados de grado o fuerza". Agregó que las investigaciones seguirán "caiga quien caiga".
piden vacancia. Los pobladores vienen alistando un proceso para vacar a los alcaldes Jesús Echegaray (Pisco) y Lucio Juárez (Chincha). Los  consideran tan responsables como sus antecesores  Juan Mendoza Uribe y José Alberto Navarro, respectivamente. El proceso de revocatoria sería en setiembre.Fuente: 


Noticias en línea - La República.






No hay comentarios:

Publicar un comentario