domingo, 17 de agosto de 2025

"Todo apunta a que la sentencia contra Martín Vizcarra sea condenatoria", señala abogado penalista

El abogado penalista Andy Carrión señaló que es altamente probable que el exmandatario Martín Vizcarra reciba una sentencia condenatoria.

 

Vizcarra, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva por un periodo de cinco meses, enfrenta cargos por el presunto delito de cohecho pasivo propio por los supuestos sobornos relacionados con los megaproyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

 

Carrión explicó que la Fiscalía solicitó esta medida preventiva debido a la inminencia de una decisión judicial en su contra. El juez Jorge Chávez Tamariz, al evaluar la solicitud, consideró que existía suficiente evidencia para mantener la prisión preventiva mientras se desarrolla el juicio oral.

 

"Todo apunta, al menos por el acervo probatorio que ha aportado el fiscal Germán Juárez Atoche, de que existe alta probabilidad de que esta sentencia sea condenatoria. De hecho, cuando el juez Jorge Chávez Tamariz leyó al menos el primer presupuesto de su vinculación con el delito, ya casi afirmaba de que se había cometido el delito, con lo cual yo creo que más bien es una decisión que ha tomado ante la inminencia de la decisión que sería condenatoria", dijo en el programa La Rotativa del Aire del Aire de RPP.

Cuatro expresidentes encarcelados en Barbadillo

En el mismo contexto, se discutió la situación de otros tres expresidentes que también internados en el penal de Barbadillo, ya sea porque son procesados o ya cuentan con una sentencia.

En el caso de Ollanta Humala, ha sido condenado en primera instancia, pero su caso está pendiente de apelación. En tanto, Alejandro Toledo enfrenta un proceso similar, con una condena en primera instancia y a la espera de una revisión en segunda instancia. Por otro lado, Pedro Castillo se encuentra aún en proceso de investigación, con prisión preventiva, mientras se resuelve su situación legal.


Fuente: RPP

Gobierno financia posgrados de 150 estudiantes de 20 regiones en el extranjero

Gracias a la Beca Generación del Bicentenario que otorga el Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu), 150 peruanos de alto rendimiento académico y que provienen de 20 regiones del país, estudiarán un posgrado en el extranjero, en universidades de prestigio internacional, con todos los gastos pagados.

De este total, 63 fueron admitidos en el top 25 mundial, entre las que destacan instituciones como Columbia University (Estados Unidos), Imperial College London (Reino Unido), Harvard University (Estados Unidos) y University of Melbourne (Australia).

La mayoría de los seleccionados estudiarán en instituciones de educación superior de España, Reino Unido y Estados Unidos. La Universidad Politécnica de Catalunya (España), la UCL University College London (Reino Unido) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina) son las casas de estudios superiores que recibirán más ganadores del concurso.

Los 150 seleccionados, 135 para maestría y 15 para doctorado, son peruanos que pese a no contar con suficientes recursos económicos para seguir su posgrado en el extranjero, encontraron en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Minedu una oportunidad para cumplir sus metas profesionales.

El mayor número de ganadores se encuentra en Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín. Además, 19 pertenecen a una comunidad campesina, afroperuana o nativa, y 2 acreditaron tener una discapacidad, cifras que demuestran el enfoque inclusivo del concurso. Asimismo, el 53 % de los seleccionados son mujeres.

La cobertura del Pronabec comprende transporte internacional, matrícula, pensión de estudios, materiales de estudio, alimentación, alojamiento, movilidad local y obtención del grado o título respectivo.

El ministro de Educación, Morgan Quero, manifestó que este esfuerzo es posible gracias al compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que impulsa políticas para que el talento peruano brille en el mundo. “Con estas becas no solo formamos profesionales de excelencia, sino también embajadores culturales que difundirán lo mejor del Perú en cada rincón del planeta”, afirmó.

Puente de Corredor Turístico Miraflores-Barranco: este 21 de agosto se abrirá al público

El acceso al puente del Corredor Turístico Miraflores – Barranco será libre, para el público en general, a partir del mediodía del jueves 21 de agosto, anunció la Municipalidad de Miraflores.

Indicó que las instalaciones de esta importante obra estarán disponibles para el disfrute de todos luego de la ceremonia protocolar de inauguración que se realizará el miércoles 20 por la noche.

A esta ceremonia pública asistirán, además de los vecinos de ambos distritos, autoridades del gobierno central y municipal, representantes del cuerpo diplomático, periodistas e invitados especiales.

La mañana del jueves los espacios usados para la velada inaugural serán liberados de las estructuras y montajes usados la noche anterior.   

El “Puente de la Paz”, que es el principal atractivo de la obra, cuenta con zonas definidas para los peatones, un camino compuesto por una franja de vidrio y la ciclovía. 

En este último segmento del puente, los ciclistas deberán bajar de su bicicleta como medida de prevención ante posibles accidentes personales debido a la velocidad que alcanzan algunos conductores. 

En el puente, que estará abierto las 24 horas, no podrán circular ni motos, ni ningún vehículo menor con motor, a fin de evitar incidentes.

Características del Corredor Turístico

Como se sabe, este es el primer puente tubular peatonal del país y unirá el Malecón de la Reserva (Miraflores) con el Malecón Paul Harris (Barranco), dotando a la zona de una renovada infraestructura y modernas instalaciones frente al mar.

El Corredor Turístico Miraflores – Barranco incluye un circuito peatonal que serpentea a lo largo de la costa y ciclovías desde el parque Alfredo Salazar hasta la avenida Sáenz Peña, para fomentar la movilidad sostenible. 

A esto se suman un mirador en el acantilado de Barranco con vistas panorámicas hacia Miraflores, y zonas de descanso que funcionarán también como miradores naturales. 

La iluminación contará con sistemas LED para embellecer la zona del malecón y las áreas verdes circundantes. El puente tiene una longitud de 112 metros y más de 8 metros de ancho. 

Uno de los principales atractivos del puente es sin duda la franja de vidrio dispuesta a lo largo de toda la estructura que permite al peatón una experiencia extrema pues tendrá la sensación de caminar casi en el aire sobre el tráfico de la bajada de Armendáriz.  

 

Minsa iniciará el 18 de agosto campaña para prevenir y controlar anemia materno infantil

Con el compromiso de combatir la anemia en menores de 35 meses, gestantes, puérperas y mujeres en edad fértil, el Ministerio de Salud (Minsa) inicia a nivel nacional la campaña “Niños sin anemia, su futuro depende de ti”, como parte del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil 2024-2030. La jornada arranca el lunes 18 de agosto y termina el viernes 22.

Se realizarán campañas de salud integrales en todos los establecimientos del primer nivel de atención, así como en parques, plazas y otros espacios comunitarios, con el objetivo de fortalecer el acceso a las principales prestaciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia.

Las actividades se desarrollarán durante la tercera semana de cada mes, desde agosto hasta diciembre, y estarán articuladas con los gobiernos regionales, locales, organizaciones sociales y aliados estratégicos.

“Esta campaña busca acercar los servicios de salud a las familias, con un enfoque preventivo y educativo. La anemia infantil limita el desarrollo físico y cognitivo de nuestros niños, y revertir esta situación es una prioridad nacional”, señaló María de los Ángeles Tantaleán Sánchez, coordinadora de la Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable del Minsa.

Durante estas campañas se brindará tamizaje para descarte de anemia, suplementación con hierro, atención médica y nutricional, sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro, orientación sobre lactancia materna y alimentación saludable, visitas domiciliarias, perifoneo, activaciones comunitarias, entrega de materiales educativos, entre otras acciones.

Además, se han definido metas específicas por región para asegurar un seguimiento riguroso del impacto de la campaña: suplementación preventiva completa, tratamiento completo de anemia, y dosaje de hemoglobina. Estas acciones buscan cerrar brechas históricas en la atención oportuna de la anemia.

La estrategia cuenta con el respaldo normativo del Decreto Supremo N° 002-2024-SA, que aprueba el Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil, así como de la Resolución Ministerial N°213-MINSA/DGIESP 2024, que establece la norma técnica para su prevención y control.

Finalmente, el Minsa exhorta a las familias a participar activamente en estas jornadas.

“Invitamos a todas las madres, padres y cuidadores de niños menores de 35 meses a acudir al establecimiento de salud más cercano. Prevenir la anemia es un acto de amor y responsabilidad con el futuro de nuestros niños y niñas”, agregó Tantaléan.

domingo, 26 de agosto de 2018

Ipsos Perú: Congreso tiene 82% de desaprobación


El Congreso de la República registra un 12% de aprobación ciudadana, según la última encuesta elaborada por la empresa Ipsos Perú y difundida hoy por el diario El Comercio.

Se trata de la aprobación más baja del periodo de gobierno 2016-2021 si se toma en cuenta que en julio de 2016 registró un 15 por ciento. La encuesta refiere que un 82% desaprueba al Parlamento Nacional y un 6% no precisa.

Además, indica que la aprobación del primer mes de gestión de Daniel Salaverry, como titular del Poder Legislativo  llega al 11%, el mismo porcentaje que tuvo Fredy Otárola en agosto de 2013, informó la agencia oficial Andina.

De acuerdo al sondeo, el 72% de encuestados opinar que el rol del presidente del Congreso de la República debe ser conciliador y dialogante con el Gobierno, un 23% opta porque sea confrontacional y crítico y un 5% no precisa.

Se reduce presencia de venezolanos tras exigencia de pasaporte en frontera



Luego de activarse la exigencia de pasaporte para ingresar al Perú, la presencia de venezolanos en el Centro Binacional de Atención en Frontera de Tumbes (Cebaf) disminuyó.

Así lo informó el Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla, tras la disposición por parte del gobierno peruano a partir del 25 de agosto.

Sevilla declaró que tras esta medida, 1,630 venezolanos efectuaron su control migratorio en estas primeras 24 horas, a diferencia de semanas anteriores cuando el pico más alto fue de 5,196 migrantes al día en el Cebaf de Tumbes.

“De estos 1630 que han ingresado al territorio nacional, 286 han sido menores presentados con acta de nacimiento (menores de 9 años) y con cédula (de 9 a 17 años). Ellos estaban acompañados de papá o mamá”, precisó.

Ingreso con cédula o pasaporte

Eduardo Sevilla indicó que el porcentaje de ciudadanos venezolanos que ingresaron al Perú con pasaporte se ha manteniendo desde que se activó el PTP en enero de 2017. El 80% de los 408 mil venezolanos en territorio nacional ingresaron con pasaporte y un 20% con cédula.

En otro momento, explicó que se ha brindado facilidades a madres, menores y adultos mayores. “No se le puede retirar a un niño de los brazos de su madre, no se puede impedir el ingreso de una madre gestante, no se puede impedir el ingreso a un adulto que se encuentra en un estado de salud grave” agregó.

Así como los 286 menores que ingresaron al Perú, el superintendente de migraciones señaló que 19 madres que tenían correctamente identificado a sus hijos, lograron ingresar con cédula.

El titular de Migraciones, Eduardo Sevilla, recomendó a los ciudadanos venezolanos tramitar con prontitud el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) y realizar los trámites para obtener o renovar su pasaporte. "No se permitá pasaporte vencido", precisó.

miércoles, 29 de julio de 2015

Anonymous Perú hackeó decenas de portales del gobierno

6
Noticias en Línea. Anonymous Perú hackeó decenas de portales gubernamentales, entre los que destacan la web del Parque de las Leyendas, de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, la de gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales.

Estos ataques fueron celebrados a través de la cuenta oficial de Facebook de Anonymous Perú, donde colocaron un mensaje en cada web atacada: “El pueblo no debe temer a sus gobernantes, los gobernantes deben temer al pueblo

Existe una determinante corrupción entre los miembros de la más pequeña hasta la más poderosa organización política, donde hay un mal manejo de los recurso de la nación”, exclaman.

En la página de Facebook de este grupo de hackers se aprecia una lista algo extensa de las páginas atacadas:

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno de San Martín
Municipalidad de Los Olivos
Archivo Regional de Región Tacna
Municipalidad Distrital de Pomahuaca
Municipalidad Provincial de Camaná
Proyecto Especial Olmos Tinajones
Proyecto Especial Chinecas
Oficina de Descentralización Minsa 
Municipalidad Distrital de Asia
Gobierno Regional de Cusco
Proyecto Especial Regional Plan COPESCO
Gobierno Regional de Moquegua
Municipalidad Distrital de Anco La Mar 
Municipalidad Distrital de Chongoyape
Municipalidad Provincial de Alto Amazonas 
Municipalidad Distrital de Acoria 
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica
Gobierno Regional de Amazonas

Así, entre otras webs que fueron atacadas. Asimismo, Anonymous Perú anunció nuevos ataques en las próximas horas. Señalando las 7 de la noche como una hora en la que todos debemos estar atentos.


NEL

Ayacucho tendrá todas sus carreteras asfaltadas, afirma Humala

8
Noticias en Línea. El jefe de Estado Ollanta Humala, aseguró en medio de su discurso por Fiestas Patrias, que todas las carreteras nacionales del departamento de Ayacucho estarán pavimentadas a fines del 2016.

"Hace cuatro años, Ayacucho tenía el 31% de sus carreteras nacionales pavimentadas y a mí me parecía inaceptable que después de tantos años de vida republicana, de ser la cuna de la Independencia, Ayacucho no tuviera un plan vial para unir el norte y el sur de la región", señaló el mandatario durante su mensaje a la nación.

Humala dijo que en la región Huancavelica el gobierno está en camino de lograr el 97% de carreteras asfaltadas.

"En estos cinco años se habrá hecho 3.5 veces más vías pavimentadas, de lo que se ha hecho en toda la historia republicana del Perú", afirmó.

El mandatario precisó que su gobierno invertirá hasta el 2016 más de S/. 30 mil millones en el asfaltado de las vías nacionales, la inclusión digital y la consolidación de la red del Metro de Lima.


Aseguró que este año se concluirá la recuperación de la Longitudinal de la Selva, y la Longitudinal de la Costa (Panamericana), lo que permitirá avanzar en la construcción de las segundas calzadas.

NEL

Discurso: algunos de los anuncios en el mensaje de Fiestas Patrias

2
Noticias en Línea. El discurso de Fiestas Patrias del presidente Ollanta Humala estuvo marcado por la ausencia de dos temas principales: Tía María y el aumento del sueldo mínimo vital. A pesar de eso algunos anuncios se dejaron oír en materia económica como es el caso de la reducción de la pobreza y la masificación del gas natural.

Humala Tasso aseguró que al final de su gobierno un millón de peruanos tendrán un techo digno debido al incremento de 200 mil a 250 mil en la meta de construcción de viviendas así como en la promulgación de la ley de alquiler venta y leasing inmobiliario anunciado semanas atrás.

“Al cuarto año de gobierno hemos duplicado el número de viviendas en comparación a todo el gobierno anterior y nuestra meta para el 2016 es llegar a las 250 mil viviendas”, indicó el mandatario

Durante el mensaje Humala elogió los programas sociales realizados en su gestión los cuales han permitido la reducción de la pobreza y la consolidación de una economía estable, indicó.

“Más de un millón 300 mil peruanos han salido de la pobreza y se han incorporado a la actividad productiva del país”.

Asimismo destacó que se han superado los 20 mil 473 millones de dólares en proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos,

Ollanta Humala estimó que para el 2017 el gas natural llegará a 13  ciudades como son Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Jauja, Huancayo, Cusco, Juliaca, Puno, Quillabamba, Pucallpa y Padre Abad, ciudades gracias al Gasoducto Sur Peruano.

NEL

viernes, 24 de julio de 2015

Fiscalía pidió embargar bienes del ex presidente Alejandro Toledo por caso Ecoteva

Noticias en Línea. Ante la gravedad de las evidencias, la fiscal especializada Rosana Villar, en su reciente formalización de la denuncia sobre el denominado caso Ecoteva, pidió al titular del 16 Juzgado Penal que disponga el embargo de los bienes del ex presidente Alejandro Toledo, de su esposa Eliane Karp, así como de su suegra, Eva Fernenbug, y de otros cinco denunciados por el delito de lavado de activos, relacionados con las compras de inmuebles y pago de hipotecas por más de US$5 millones.

“Este despacho fiscal solicita ordenar el embargo preventivo sobre los bienes de los denunciados (…), con la finalidad de asegurarse el respectivo pago de la reparación civil, que podría generarse ante una eventual sentencia condenatoria sobre los imputados”, se lee en la denuncia N° 3-2015-Fislaapd, difundida por el programa Al estilo Juliana.

Los otros acusados a los que se les impondría esta medida son Josef Maiman, empresario y amigo de Toledo; Avraham Dan On, ex asesor de seguridad del ex mandatario, y su hijo Shai Dan On; Sabih Saylan, del entorno de Maiman; y David Eskenazi, ex apoderado de Fernenbug.

Tras la pista en Suiza
La magistrada de la Primera Fiscalía Supraprovincial contra el Lavado de Activos también solicitó, en el documento de 204 páginas, el levantamiento del secreto bancario en Suiza de la empresa panameña Confiado International, debido a que desde su cuenta bancaria en ese país se enviaron las millonarias sumas a cuentas de compañías en Costa Rica, como Ecoteva, para la compra al contado de predios en Lima, durante el 2012.

Como se recuerda, en el mismo año se pagó parte de las hipotecas de las dos viviendas (en Lima y en el balneario de Punta Sal, en Tumbes) de Alejandro Toledo y Eliane Karp, con fondos de esa firma costarricense.

El pedido de la fiscal precisa que requiere información bancaria de Confiado International “del periodo comprendido entre los años 2003 y 2013”, es decir el periodo que abarca el gobierno de Toledo.

“De hallarse cuentas a nombre de empresas, deberá detallarse quiénes fueron sus aperturantes, los titulares de las mismas, la identidad de todos los que hubieran hecho depósitos a estas cuentas, y quién estaba autorizado o tenía el poder para disponer de los fondos”, se anota.

En tal sentido, la magistrada planteó solicitar la asistencia judicial internacional de las autoridades suizas, pues a través de la referida cuenta N° H189782AA –de la firma panameña–, en el LGT Bank de Suiza, “habrían ingresado dinero de los presuntos actos de corrupción señalados como delito fuente”.


Fuente: Perú 21

SJL: Clínica San Juan Bautista reconoce mal servicio tras atentado en circo de “La Paisana Jacinta”

Noticias en Línea. La Clínica San Juan Bautista reconoció el mal servicio de uno de sus colaboradores que condicionaba el pago de la atención antes de priorizar la salud del actor cómico Enrique Espejo, conocido como “Yuca”, quien se encontraba sangrando a lado de su hijo tras el atentado en el circo de la Paisana Jacinta.

A través de una conferencia de prensa, el actor Jorge Benavides lamentó que la Clínica San Juan Bautista, de San Juan de Lurigancho, considere que el dinero es más importante que la salud de las personas.

Benavides dio a conocer que cuando llegaron al centro médico a “Yuca” y a su hijo no los atendían porque exigían primero el pago de la tarifa, sin tomar en cuenta el estado en que se encontraban.

El actor Enrique Espejo contó que “pese a que estaba desesperado, con dolor y sangrando, el doctor me dijo que solo atendían a los que pagan, porque su clínica no era una beneficencia. Llegamos a las 9:15 p.m. y nos hicieron esperar hasta la 1:00 a.m. para atendernos”.

Por su lado la clínica emitió un comunicado donde reconoció la mala actitud de uno de sus doctores y señaló que el médico implicado será sometido a una evaluación  a fin de tomar las medidas correctivas necesarias para que no se vuelva repetir un incidente similar.


NEL

jueves, 23 de julio de 2015

Puedes postergar y endosar tus pasajes en cualquier medio de transporte

Noticias en Línea. El Indecopi recordó que las personas que utilizan cualquier modalidad de transporte de pasajeros (terrestre, aéreo, lacustre o fluvial) dentro del país, tienen el derecho a endosar o transferir a otra persona sus pasajes, así como a postergarlos o hacer uso de alguno de los tramos de los pasajes adquiridos.

De acuerdo al artículo 66.7 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, en el caso del endoso, el consumidor puede transferir su boleto a un tercero, plenamente identificado.

En este caso tiene que asumir únicamente los gastos de emisión  del nuevo boleto.

El consumidor también puede postergar la fecha del viaje. Para ello deberá usar el monto pagado por el boleto inicial y abonar el saldo del pasaje de la nueva fecha, si fuera el caso. Además, deberá asumir el costo de la emisión del nuevo boleto, como en el caso del endoso.

Tanto para el endoso como para la postergación, el consumidor debe hacer los trámites con una anticipación no menor a 24 horas de la fecha y hora prevista para el viaje.

Para el caso de pasajes vendidos con la modalidad de tramos múltiples (round trip), que suele aplicarse en el transporte aéreo, el Código puntualiza que el consumidor que no hiciera uso del primer o primeros tramos, mantiene su derecho a usar los tramos siguientes. La aerolínea no puede impedir viajar al pasajero.

Cabe precisar que este derecho se puede hacer efectivo en todos los servicios de transporte de pasajeros dentro del territorio nacional, en cualquier modalidad, sin restricción alguna.

La Autoridad Nacional de Protección del Consumidor precisó que los proveedores que incumplan con lo indicado en el Código, en vulneración a los derechos de los consumidores, podrían afrontar procedimientos administrativos ante los órganos resolutivos del Indecopi y de comprobarse la infracción serían sancionados con multas de hasta 450 unidades impositivas tributarias.

Los usuarios del servicio de transporte que consideren que sus derechos han sido afectados, pueden hacer uso de los mecanismos de solución de conflictos de consumo tanto directos (a través del Libro de Reclamaciones del proveedor) o utilizando los servicios brindados por el Indecopi.

Estos son: el Servicio de Atención al Ciudadano, que soluciona los reclamos mediante la conciliación o los Órganos de Procedimientos Sumarísimos y Comisiones de Protección al Consumidor.

Asimismo tienen a disposición el teléfono 224 7777 para Lima y 0800 4 4040 para regiones. También pueden enviar un correo electrónico a sacreclamo@indecopi.gob.pe.
           

NEL/Andina