Los
universitarios peruanos podrán participar en programas de intercambio
estudiantil con centros chinos después que hoy la Asamblea Nacional de Rectores
del Perú (ANR) firmara un acuerdo de cooperación con la Asociación China
Educativa para el Intercambio Internacional (CEAIE).
El acuerdo, firmado entre el presidente de la ANR, Orlando Velásquez, y el
secretario general de la CEAIE, Shao Wei, en presencia de un representante del
Ministerio de Educación de China, posibilita a 80 universidades
peruanas, públicas y privadas, a enviar a sus estudiantes a China y a
intercambiar docentes.
"La firma abre posibilidades enormes y está respaldada por el interés del
Gobierno chino en América Latina", declaró Velásquez a Efe.
Este compromiso, añadió, significa la creación de un marco de "lazos
directos" entre las universidades peruanas y las chinas.
El acuerdo de hoy, apoyado por las Cancillerías de ambos países, permitirá que las certificaciones obtenidas por los jóvenes tras el
intercambio tengan validez en ambos países, especificó
Velásquez.
Gracias a esta cooperación se podrá cubrir la escasez de técnicos que su país
padece en algunos campos, con profesionales peruanos formados en China o
chinos.
"Los empresarios peruanos requieren profesionales técnicos, ingenieros,
arquitectos, y de otros campos en los que un profesional chino se puede
insertar", indicó el catedrático peruano.
Con la firma del acuerdo, Perú espera organizar un Congreso Internacional de
Rectores peruanos y chinos.
Velásquez agregó que las autoridades educativas chinas tienen mucho interés en crear más
Institutos Confucio -los centros oficiales chinos para la difusión de su lengua
y cultura, y de los que en el país andino ya existen cuatro- o
inclusive facultades de idioma chino mandarín dentro de las universidades
peruanas.
Por su parte, el embajador peruano en Pekín, Gonzalo Gutiérrez, indicó a Efe
que el acuerdo firmado hoy en la legación andina "es parte del esfuerzo de
vincular China y el Perú, como lo ha sido la creación del Centro de Estudios
Peruanos en una universidad china, y la firma del Convenio Cultural para el
próximo quinquenio entre ambos países y durante la visita del presidente Humala".
Además recordó que de esta manera se vincula a la máxima instancia en el manejo
de universidades peruanas con su contraparte china en ámbitos como el
reconocimiento mutuo de títulos y el intercambio de estudios.
En octubre pasado, la Alianza Estratégica de Universidades (AEU) de Perú
-consorcio que promueve el intercambio estudiantil en todas las universidades
peruanas- y CEAIE ya firmaron un acuerdo para el intercambio y cooperación
estudiantil con China, como antesala al pactado hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario